Oxford

Ley Federal Antimonopolio & Regulación Asimétrica

febrero 24, 2025

oxford-economics

Víctor Pavón Villamayor

El 18 de febrero de 2025 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir una nueva ley de competencia económica en México. El proyecto de ley intitulado Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica contiene diversos cambios respecto al marco normativo vigente.

En nuestra opinión, las principales modificaciones son las siguientes:

  • Un incremento en el nivel de las multas por violaciones a la ley. Entre otras sanciones, las multas por prácticas monopólicas absolutas y concentraciones ilícitas podrían alcanzar hasta el 20% de los ingresos de los infractores. En el caso de las prácticas monopólicas relativas, las sanciones podrían alcanzar hasta el 10% de los ingresos de los agentes económicos sancionados. De manera más importante, la propuesta de ley sugiere que el ingreso de referencia para fines del cálculo de las multas sean los ingresos de los Grupo de Interés Económico al que pertenece el agente económico sancionado. En el caso de algunas empresas, esta última modificación podría escalar aún más el monto de las sanciones económicas impuestas.

 

  • Se reduce el nivel del valor económico de la transacción necesario para estar obligado a notificar alguna concentración (M&A), lo que podría implicar una mayor carga de trabajo para la propia autoridad de competencia, toda vez que un mayor número de transacciones serían notificadas para su análisis y aprobación.

 

  • En lo relacionado a los abusos de poder de mercado, se incorpora la posibilidad de analizar el objeto y/o efecto de una conducta considerando una nueva teoría del daño, a saber, la explotación abusiva del poder de mercado.

 

  • Finalmente, se tipifica una nueva práctica monopólica (relativa) relacionada con la imposición de “precios de compra, de venta u otras condiciones de transacción no equitativas”. Esta modificación permite tipificar explícitamente conductas como el abuso del poder monopsónico de agentes económicos en diversas industrias.

 

En línea con la reforma constitucional de diciembre de 2024, el proyecto de ley incorpora nuevas facultades para la autoridad de competencia relacionadas con la regulación asimétrica de agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Sin duda, es materia de debate si una autoridad de competencia se encuentra técnica e institucionalmente preparada para llevar a cabo tareas de regulación económica en sectores específicos pero, de acuerdo a la reforma constitucional aprobada, es claro que la nueva autoridad de competencia en México deberá jugar un papel dentro de la operación del régimen de regulación de agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país. El papel que habrá de jugar la autoridad de competencia en el régimen de preponderancia dependerá crucialmente del arreglo institucional que surja de la aprobación definitiva de la nueva ley de competencia así como de la nueva ley sectorial en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

En principio, es posible identificar dos posibles arreglos institucionales:

  • La autoridad de competencia se convierte en un regulador de facto de los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión al diseñar, establecer, supervisar y, en su caso, sancionar incumplimientos a su regulación asimétrica. Este primer arreglo institucional parece estar en línea con el espíritu de la iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica.

 

  • Alternativamente, la autoridad de competencia solo juega un papel “auxiliar” en el funcionamiento del régimen de regulación asimétrica al preservar exclusivamente facultades para: (a) identificar a los agentes económicos preponderantes y, (b) emitir la regulación asimétrica diseñada por el regulador sectorial —en este caso, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En este segundo arreglo institucional, las facultades para el diseño, supervisión, modificación y, en su caso, sanción de la regulación asimétrica recaería en el mismo regulador sectorial.

 

Nos parece que la reforma constitucional de diciembre de 2024 es lo suficientemente genérica como para instrumentar cualquiera de estos dos arreglos institucionales. En cualquier caso, el arreglo institucional que surja de la aprobación definitiva de las nuevas leyes de competencia económica y de telecomunicaciones deberá garantizar, en lo posible, un marco normativo eficaz y consistente.

§    §    §

 
Gaceta Parlamentaria. Cámara de Diputados. Iniciativa que expide la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica a cargo del Dip. A. Ramírez Cuéllar. Año XXVIII, Número 6723-II-1-1. Palacio Legislativo de San Lázaro, 18 de febrero de 2025.