Dr. Allan Beltrán HernándezOf Counsel, Análisis Econométrico

Áreas de Práctica
- Econometría
- Valuación Económica
- Métodos Cuantitativos
- Pronósticos Económicos
- Economía del Cambio Climático
Educación
- Ph.D. en Economía, Birmingham University, UK
- M.Sc. en Economía Ambiental, Birmingham University, UK
- B.A. en Economía, Universidad Nacional, México
Economista (Birmingham University, 2016). Su tesis doctoral desarrolla diversos temas en el área de economía ambiental y cambio climático, con particular énfasis en la valoración económica de eventos extremos, percepción de riesgos así como sus impactos en el mercado inmobiliario.
Allan Beltrán es experto en econometría aplicada, cuyos métodos ha empleado para analizar diversas industrias y mercados. En particular, ha empleado métodos econométricos para el análisis y diseño de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático así como para la valoración económica de temas ambientales en México, América Latina y Europa.
En el período 2008-2009 fungió como consultor económico en el proyecto “Economía del Cambio Climático en México” coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, donde estuvo a cargo de la estimación de modelos econométricos para pronosticar el impacto económico del cambio climático en diversos sectores de la economía mexicana, principalmente agricultura, energía y recursos hídricos. En el período 2010-2012 fungió como consultor para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, donde participó en la estimación y análisis de los impactos económicos del cambio climático en Centroamérica. Asimismo, formó parte del grupo de expertos de alto nivel para la cuantificación de daños y pérdidas económicas por desastres naturales en países de la región como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Desde 2015 funge también como consultor de la CEPAL, Chile, en proyectos asociados al análisis del impacto económico de políticas fiscales para la adaptación y mitigación al cambio climático en diversos países de América Latina.
Durante su trayectoria profesional, Allan Beltrán ha impartido clases de econometría, estadística y economía ambiental en instituciones como la London School of Economics y Birmingham University, ambas en el Reino Unido, así como en la UNAM. Con frecuencia hace presentaciones de sus análisis e investigaciones en conferencias internacionales, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa.
En el pasado reciente, Allan Beltrán fue parte del cuerpo académico de la London School of Economics en su departamento de posgrado y actualmente es académico de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. En 2018 Allan Beltrán se incorporó al equipo de Oxford Competition Economics como experto en las áreas de análisis econométrico y valuación económica.
Publicaciones
-
Diplomado en Competencia Económica 2022-2023
La International Chamber of Commerce (ICC México) en colaboración con la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Universidad Panamericana, organiza la sexta edición de su Diplomado en Competencia Económica, un programa que aglutina a los mejores especialistas de la materia en México a fin de analizar los temas clave
agosto 18, 2022 -
Conflictos Competenciales en Mercados Digitales: COFECE vs IFT
La reforma constitucional en materia de competencia económica y telecomunicaciones de 2013 creó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) como los órganos constitucionales (autónomos) encargados de salvaguardar el interés público en materia de competencia económica en México. De manera particular, la reforma constitucional estableció que el
octubre 25, 2021 -
Arbitration in Competition Cases
On August 2020, the Antitrust Division of the United States Department of Justice (USDOJ) released its final decision on the merger between two major aluminum producers in North America (Novelis & Arelis). This decision was historical since, for the first time in the antitrust history of the United States, arbitration was used to solve, at
marzo 17, 2021
contact details
Consultas
Si deseas hacer una consulta de nuestros servicios, por favor completa la siguiente información. Te contactamos.